obtenido de
aqui
programas para crear contenidos utilizando el estándar SCORM 1.2 me dedicaré a hablar de los programas a los que considero
de autoría, es decir, aquellos que te permiten ordenar e insertar los contenidos que ya has creado (imágenes, textos, animaciones, audios, videos) y generar los paquetes de contenidos.

Empecemos con mi favorito, es un programa de pago hecho por una empresa española, se llama
QS Author. Básicamente es un programa que permite generar los contenidos de aprendizaje con estructuras anidadas (Capítulos, Temas, Subtemas…), puede generar entornos multipáginas e integrar todos los tipos de archivos que uno comúnmente encuentra en un sitio web. Tiene una serie de plantillas de estilos integradas (basadas en CSS) que pueden modificarse o crear nuevas. Lo más interesante de esta aplicación es la posibilidad de integrar distintos tipos de cuestionarios y actividades de evaluación, ya sea de opción múltiple, de respuesta múltiple, de rellenar espacios en blanco, de relación de columnas y de respuesta de texto simple. Adicionalmente, esta aplicación genera todos los archivos necesarios para conectar con el LMS, es decir, genera todo el sistema de seguimiento que hace tan versatil al estándar SCORM. El único punto negativo que le veo es que la empresa distribuidora de este software en México tarda años en responder a una petición de compra. Más información en
este vínculo.

La siguiente opción que quiero comentar es un programa llamado
eXe, una aplicación multiplataforma de código abierto que permite generar paquetes de contenidos mediante una interfaz que se integra dentro del navegador Firefox. Para mi gusto es un poquito limitada al brindar muy pocas opciones de personalización e integración de elementos y estilos diferentes a los que se incluyen en las plantillas que trae por defecto. Es una aplicación ideal para aquellos que quieren generar paquetes de contenidos sin demorarse mucho en los aspectos estéticos y funcionales, entrando de lleno en materia. Tiene la opción de integrar cuestionarios de opción múltiple, agregando un elemento valioso al paquete. Más información en
este vínculo.

La siguiente opción es el
Microsoft Learning Content Development System (LCDS), la aplicación de Microsoft para el desarrollo rápido de paquetes de contenido para e-learning. En lo particular, no la he utilizado mucho ni a profundidad, sin embargo, las opciones que tiene me parecen un poco complejas, como que dificultan las cosas en vez de facilitarlas. Si alguien se anima a probar esta herramienta, puede obtenerla de
este vínculo.

La siguiente opción es una herramienta llamada simplemente
Editor, producido por la iniciativa
RELOAD (Reusable eLearning Object Authoring & Delivery), por lo que suele llamársele RELOAD Editor. Esta herramienta es una aplicación java y por lo tanto multiplataforma que sirve para organizar, agregar y empaquetar objetos de aprendizaje con base a los estándares IMS y SCORM. Es muy importante resaltar que esta herramienta no tiene opciones para generar cuestionarios ni actividades de evaluación, y que tampoco genera los elementos necesarios para que los contenidos se comuniquen con el LMS (esos se agregan a mano). Por otra parte, tienes acceso a una gran cantidad de opciones referentes al etiquetado y prerequisitos de los contenidos de aprendizaje, lo que hace que esta herramienta sea ideal para el usuario avanzado que gusta de meter mano en las variables y configuración. Más información en
este vínculo.
Las siguientes aplicaciones que voy a mencionar no son herramientas de autoría ni sirven para integrar paquetes de contenidos. Se trata de un complemento ideal a cualquier entorno de desarrollo de paquetes de contenidos SCORM, ya que son
aplicaciones que están pensadas para validar los paquetes SCORM 1.2, para que detectes fallos, variables que no funcionan adecuadamente, manifiestos mal estructurados y todos aquellos pequeños errorcitos que pueden ser una causa potencial de fallos mayores, y lo mejor de todo, es que
se usan antes de que subas el contenido al LMS, así no dañas tu plataforma de producción.

La primera herramienta es el
SCORM Player, producido por RELOAD. Esta herramienta es la que más utilizo para la revisión de los paquetes de contenidos que recibo y que produzco, ya que verifica la validez del archivo imsmanifest.xml , proporciona información a nivel de variables, simula la comunicación con un LMS y guarda los resultados hasta que reinicies las pruebas. Se puede obtener desde
este vínculo.

La última herramienta es el
ADL SCORM Version 1.2 Conformance Test Suite Version 1.2.7 (Self Test), una aplicación desarrollada por ADL (los responsables de desarrollar el estándar SCORM 1.2). Incluye una serie de pruebas muy extensas que permiten verificar la integridad de los paquetes de contenidos a todos los niveles. Como dato curioso, es casi imposible encontrar un paquete de contenidos que pase todas las pruebas de esta herramienta, ni siquiera los ejemplos de prueba que la propia ADL publica en sus páginas. Se puede descargar desde
este vínculo.
Quiero cerrar este post comentando que en el mercado se van a encontrar numerosos proveedores “expertos” en e-learning y la integración de contenidos en formato SCORM 1.2 que entregan paquetes de contenidos con fallos, mal estructurados, con una organización
exótica de archivos y que pretenden venderlos como sifueran la última maravilla. Mi consejo es que siempre exijan que haya un periodo de pruebas y que los contenidos pasen por las dos últimas aplicaciones que mencioné, ya que de lo contrario los “expertos” cobrarán un dineral por algo que no sirve y que tendrás que reparar por tu cuenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
escribe tu opinion: